Categories
Innovación Proyectos Recientes

Actividades formativas profesionalizadoras, evaluación y feedback en la formación inicial de maestros para mejorar la implicación del estudiante (2024-2026)

feedback2

2024-2026

Resumen

Los procesos actuales de innovación en educación superior han enfatizado la necesidad de conseguir una mejor alineación entre los objetivos formativos y los métodos de evaluación y feedback que se implementan (AQU, 2023), indicando como uno de los retos clave promover una mayor implicación del alumnado en las actividades de aprendizaje.

En concreto, en este proyecto la finalidad es mejorar la implicación del alumnado y su seguimiento mediante el diseño de actividades formativas de cariz professionalitzador, precisando los resultados de aprendizaje y los métodos de evaluación y feedback para conseguirlos.

Objetivos

  1. Favorecer la comprensión inicial de las actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediante la presentación de videos específicos de situaciones profesionales, y el uso de pautas escritas (con apoyo de las TIC) con orientaciones para la participación en actividades profesionalizadoras.
  2. Favorecer la comprensión de los resultados de aprendizaje vinculados a las actividades mediante la creación de espacios para la presentación y diálogo con el alumnado de rúbricas que especifican las dimensiones y criterios de evaluación durante el proceso de realización de las actividades profesionalizadoras.
  3. Favorecer la reflexión y regulación de los aprendizajes mediante el feedback formativo y participativo durante el proceso de realización de las actividades y al final del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación

Datos del proyecto​

Investigadora principal: María José Rochera

Equipo de investigación:

  • Pilar Caballero
  • Rosa Maria Colomina
  • Laura Karina Díaz
  • Jorai Escobosa
  • Elisabet Galindo
  • Anna Ginesta
  • Silvia Martínez
  • Iris Merino
  • Judith Oller
  • Claudia Portilla
  • Maria José Rochera
  • Ana Remesal
  • Bernardita Sepúlveda
  • Salvador Sibina
  • Sofía Varona
  • Horacio Vidosa
  • Núria Viñoles

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent– Programa RIMDA- Recerca i Innovació per a la Millora de la Docència i l’Aprneentage- Universitat de Barcelona

Referencia: 2024PID-UB/018

Fecha de inicio: 2024

Fecha de finalización: 2026

Categories
Innovación Proyectos Recientes

Mejorar el aprendizaje autónomo potenciando la atribución de sentido de los estudiantes de Psicología de la Educación de las enseñanzas de maestro (2019-2023)

2019-2023

Resumen

A pesar de los esfuerzos realizados por el profesorado universitario en los últimos 30 años para mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes, éste sigue siendo uno de los retos actuales en la educación superior. Los cambios introducidos en el aprendizaje como consecuencia de la sociedad de la información y la comunicación, y el enfoque competencial de la formación universitaria exigen nuevas conceptualizaciones y nuevas actuaciones docentes para mejorar los aprendizajes.

En concreto en este proyecto, se toma como finalidad la mejora de la participación activa del estudiante, de su implicación en el aprendizaje, desde la perspectiva de la personalización del aprendizaje (Coll 2018), mediante la consecución los siguientes objetivos:

1. Mejorar la implicación del estudiante, y su seguimiento, mediante el uso de instrumentos para el aprendizaje autónomo que se utilizarán en el marco más amplio de actividades de aprendizaje y de evaluación. Esto conllevará elaborar un sistema de ayudas a la reflexión sobre el propio aprendizaje individual y de grupo con apoyo de la tecnología.

2. Mejorar la implicación de los estudiantes en su aprendizaje favoreciendo la atribución de sentido personal mediante el diseño y desarrollo de la propuesta de conjunto de actividades de aprendizaje y evaluación (prestando especial atención a la incorporación de posibilidades de elección al estudiante -individual o en grupo- en el proceso de realización de las actividades y en la manera de presentar los productos).

3. Mejorar la implicación de los estudiantes en los procesos de autoevaluación y coevaluación que favorecen el aprendizaje autónomo.

Datos del proyecto

Mejorar el aprendizaje autónomo potenciando la atribución de sentido de los estudiantes de Psicología de la Educación de las enseñanzas de maestro

Investigador principal: Rosa Maria Colomina

Equipo de investigación:
Mónica Aldana
Ana Anton
Pilar Caballero
Rosa Maria Colomina
Anna Engel
Anna Ginesta
Marta Gracia
Tania Gri
Esther Nadal
Judit Oller
Glòria Rigol
Maria José Rochera
Ana Remesal
Claudia Portilla
Núria Viñoles
Horacio Vidosa

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2019PID-UB/031

Fecha de inicio: 2019
Fecha de finalización: 2023

Categories
Innovación Proyectos

El uso de cuestionarios con feedback como herramientas de evaluación para la autorregulación del aprendizaje en Psicología de la Educación en los estudios de maestro (2014-2015)

2014-2015

Resumen

La actuación de innovación que se presenta, partiendo de las experiencias previas de los dos cursos académicos anteriores, tiene como objetivos:

  • Rediseñar y sistematizar una propuesta docente vertebrada en torno al trabajo con cuestionarios, que complete el sistema de evaluación continúa y reguladora (formativa y formadora) de las asignaturas de Psicología de la Educación de las enseñanzas de Maestro de Educación Infantil y de Maestro de Educación Primaria y de la doble titulación de Maestro de Educación Infantil y Primaria.
  • Rediseñar el sistema de feedback automático formativo de los cuestionarios.
  • Poner en marcha una propuesta docente que integre el uso de los cuestionarios como apoyo a una práctica autorreguladora del aprendizaje.
  • Valorar la incidencia del uso de los cuestionarios en el aprendizaje de los contenidos, en la mejora de la competencia autorreguladora y el grado de satisfacción de los estudiantes y de los profesores del uso de los cuestionarios como una herramienta de autorregulación del aprendizaje.

Datos del proyecto

El uso de cuestionarios con feedback como herramientas de evaluación para la autorregulación del aprendizaje en Psicología de la Educación en los estudios de maestro

Investigador principal: Teresa Mauri

Equipo de investigación:
Mónica Aldana
Ana Anton
Marc Clarà
Rosa Maria Colomina
Inés de Gispert
Sara Delgado
Anna Engel
Anna Ginesta
Marta Gracia
Marc Lafuente
Maria Rosa Hernández
Esther Nadal
Montserrat Navas
Maria José Rochera
Ana Remesal
Claudia Portilla
Núria Viñoles
Horacio Vidosa

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2014PID_UB/046

Fecha de inicio: 2014
Fecha de finalización: 2015

Categories
Innovación Proyectos

El uso de la información proporcionada de forma automática por Moodle para la mejora de procesos colaborativos en foros (2014-2015)

2014-2015

Resumen

El foco del proyecto es desarrollar un método para explotar el enorme caudal de datos sobre la actividad de los usuarios que registra automáticamente la plataforma de enseñanza y aprendizaje Moodle, con el fin de comprender mejor y optimizar los procesos de colaboración que desarrollan los estudiantes cuando participan en foros de discusión o debate.

Tomando como base las dimensiones implicadas en el ejercicio de la influencia educativa (gestión de la participación social, gestión de la tarea académica y gestión la elaboración de sistemas de significados) y elconcepto de influencia educativa distribuida (presencia, participación y modalidades de participación) se prevé definir un conjunto de indicadores sobre la actividad de los estudiantes en foros de discusión o debate.

La consideración conjunta de los estos indicadores nos permitirá ofrecer a los estudiantes una imagen completa, situada y multidimensional de sus propios procesos colaborativos en términos de las ayudas que se entregan mutuamente. Igualmente este conjunto de indicadores nos permitirá ofrecer a los estudiantes orientaciones y sugerencias para ayudarlos a desarrollar competencias de trabajo..

Ver más (PDF)

Datos del proyecto

El uso de la información proporcionada de forma automática por Moodle para la mejora de procesos colaborativos en foros

Investigador principal: Anna Engel

Equipo de investigación:
Mónica Aldana
Marc Clarà
César Coll
Rosa Colomina
Anna Ginesta
Inés de Gispert
Teresa Mauri
Shamaly Niño
Javier Onrubia
Ana Remesal
María José Rochera
Horacio Vidosa

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2014PID_UB/024

Fecha de inicio: 2014
Fecha de finalización: 2015

Categories
Innovación Proyectos

Desarrollo de competencias de colaboración: apoyo a la regulación emocional para el aprendizaje colaborativo mediante dispositivo electrónico de feedback visual (2012-2013)

2012-2013

Resumen

 

La competencia de trabajo en grupo colaborativo no es de dominio asegurado entre los estudiantes de magisterio. Sin embargo, en tanto que futuros maestros, ésta es imprescindible desde tres puntos de vista diferentes: como herramienta de aprendizaje propia, como herramienta de enseñanza, como herramienta de futuro trabajo en equipo docente. El objetivo esencial del proyecto consiste en la promoción de la competencia colaborativa mediante la concienciación del estado motivacional individual y grupal. Este objetivo se persigue mediante la implementación de un aplicativo informático específicamente diseñado para tal fin que permite visualizar y tomar conciencia del estado motivacional, según los parámetros de la teoría de la autodeterminación y desde una perspectiva marco de carácter sociocultural. El proyecto se desarrolla en colaboración con miembros del Deutsches Institut für Internationale Pädagogische Forschung (DIPF).

Datos del proyecto

Investigadora principal: Ana Remesal

Equipo de investigación:
César Coll
Teresa Mauri
Javier Onrubia
Mª José Rochera
Rosa Mª Colomina
Anna Engel
Marc Clarà
Alfonso Bustos
Inés de Gispert
Anna Ginesta
Thomas Martens
Oliver Schneider

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2012 PID-UB006

Fecha de inicio: 2012
Fecha de finalización: 2013

Categories
Innovación Proyectos

Creación de un instrumento docente de visualización para el control y mejora de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cursos online (2012-2013)

2012-2013

Resumen

En las últimas décadas han proliferado los estudios del aprendizaje colaborativo asistido por ordenador en contextos virtuales (CSCL). Junto con ello se han desarrollado numerosos instrumentos de visualización de la participación en estos espacios virtuales, con la premisa de que una mayor concienciación de la cantidad y tipo de participación incide positivamente en el incremento tanto de la cantidad como del tipo de participación. Sin embargo, la mayoría de estos instrumentos adolecen de varias limitaciones: (a) se centran en proveer capturas de información exclusivamente cuantitativa, (b) se limitan a capturas de instantáneas, perdiendo la progresión cronológica de la actividad, y (c) se limitan a espacios concretos de discusiones concretas en espacios de foro acotados, obviando que la actividad en cursos virtuales puede darse en múltiples espacios simultáneamente y en paralelo. El proyecto que se plantea tendrá por resultado el diseño de un aplicativo informático que vierta informes de actividad multi-espacio y multi-actividad, según un criterio cronológico para facilitar la intervención de guía por parte del tutor/instructor virtual. El proyecto se desarrolla con miembros de la Universidad Politécnica de Catalunya.

 

Datos del proyecto

El uso de cuestionarios con feedback como herramientas de evaluación para la autorregulación del aprendizaje en Psicología de la Educación en los estudios de maestro

Investigador principal: Teresa Mauri

Equipo de investigación:
Mónica Aldana
Ana Anton
Marc Clarà
Rosa Maria Colomina
Inés de Gispert
Sara Delgado
Anna Engel
Anna Ginesta
Marta Gracia
Marc Lafuente
Maria Rosa Hernández
Esther Nadal
Montserrat Navas
Maria José Rochera
Ana Remesal
Claudia Portilla
Núria Viñoles
Horacio Vidosa

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2014PID_UB/046

Fecha de inicio: 2014
Fecha de finalización: 2015

Categories
Innovación Proyectos

Sistema integrado de evaluación continuada y participativa. Práctica de la retroacción en tareas de escritura colaborativa (2011-2013)

2011-2013

Resumen

Este proyecto se propone elaborar un sistema integrado de evaluación continuada centrado en el uso de la retroacción o feedback participativo en tareas de escritura colaborativa que facilite el seguimiento, el control y la reorientación o mejora del propio aprendizaje individual y de grupo.

Las tareas de escritura colaborativa son muy habituales en la docencia universitaria; no obstante los alumnos necesitan de apoyo para utilizar la escritura y la colaboración como herramientas de elaboración del conocimiento.

La aportación específica de la propuesta de innovación radica al sistematizar los niveles, las características, condiciones e instrumentos por una práctica participativa de la retroacción en una tipología de tareas de una alta potencialidad para favorecer aprendizajes profundos en los estudiantes.

El proyecto se desarrolla en las Enseñanzas de Grado de Maestro en Educación Primaria y de Maestro en Educación Infantil en dos grupos clase de la asignatura de Psicología de la Educación Primaria y dos grupos clase de la asignatura de Psicología de la Educación Infantil. El número total de estudiantes implicados en la innovación será de 240.

Datos del proyecto

Investigadoras principales: Teresa Mauri, Rosa María Colomina y María José Rochera

Equipo de investigación:
César Coll
Inés de Gispert
Fco. Javier Onrubia
Anna Engel
Alfonso Bustos
Anna Ginesta
Marc Clarà
Ana Remesal

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2011PID-UB/30

Fecha de inicio: 2011
Fecha de finalización: 2013

Categories
Innovación Proyectos

La utilización de Espacios Personales de Trabajo y Aprendizaje -EPTA- en la formación universitaria (2011-2012)

2011-2012

Resumen​

El proyecto se propone introducir el uso de Entornos Personales de Aprendizaje -Personal Learning Environments, PLE- en la formación de los estudiantes del Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación -MIPE.

Actualmente, este máster cuenta con una Comunidad Virtual que, además de tener los recursos propios de una comunidad virtual de aprendizaje, da acceso a las aulas virtuales de las asignaturas y actividades curriculares y complementarias. Tanto la Comunidad como las aulas virtuales están construidas sobre la plataforma Moodle.

El proyecto de innovación que ahora se plantea pretende incorporar una capa más a las dos de las que ya consta la Comunidad virtual existente, a partir del concepto emergente de Entorno Personal de Aprendizaje.

Más concretamente, se propone que los miembros de la comunidad puedan construir sus propios Entornos Personales de Trabajo y Aprendizaje -EPTA- en los que se integrarían tanto la actual Comunidad Virtual como las aulas virtuales de las asignaturas y actividades curriculares complementarias. Se propone emplear Elgg, una plataforma de servicios de red social de código abierto, para la construcción de los EPTA.

El objetivo último de la propuesta es avanzar hacia una mejor articulación de los espacios individuales, grupales y comunitarios que conforman la particular ecología de aprendizaje de las personas en un entorno en línea. El proyecto se desarrolla en el marco del Posgrado de Psicóloga de la Educación, formado por el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación -MIPE- y el Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación -DIPE. Este posgrado es una iniciativa conjunta de cuatro universidades de Catalunya -Universitat de Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat de Girona y Universitat Ramon Llull- dirigida a los estudiantes y profesionales interesados al adquirir una sólida formación teórica y práctica en las aportaciones del conocimiento psicológico a la teoría y la práctica educativas.

La finalidad general del proyecto es proporcionar el estudiante un Entorno Personal de Trabajo y Aprendizaje -EPTA- o espacio virtual propio, bajo su control, que le permita:

  1. Decidir las herramientas, servicios y recursos de aprendizaje que necesita y personalizarlos según sus necesidades e intereses.
  2. Gestionar sus relaciones e interacciones en el seno de la Comunidad Virtual, creando su propia red social para compartir sus recursos de aprendizaje e intercambiar, compartir y construir conocimientos.
  3. Decidir los recursos de aprendizaje y elaboraciones propias que hace públicas en la red Internet, en la Comunidad virtual, a grupos específicos o a miembros individuales; y qué otros configura como privados.
  4. Establecer sinergias entre diferentes contextos educativos y profesionales donde aprende y trabaja.
  5. Adquirir las competencias necesarias para aprender a aprender a lo largo de su vida, mediante la construcción y gestión constante de su propio EPTA.

Datos del proyecto​

Investigadores responsables: César Coll, Anna Engel y Alfonso Bustos

Equipo de investigación:
Marc Clarà
Rosa Colomina
Anna Ginesta
Inés de Gispert
Teresa Mauri
Javier Onrubia
Ana Remesal
María José Rochera

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: 2011PID-UB/28

Fecha de inicio: 2011
Fecha de finalización: 2013

Categories
Innovación Proyectos

El uso del módulo “feedback” de Moodle para la evaluación con rúbricas (2010)

2010

Resumen

Este proyecto tiene como finalidad el uso de rúbricas para la evaluación entre iguales mediante la herramienta de feedback de la plataforma Moodle. Se propone este uso como un apoyo para mejorar las competencias de los estudiantes de máster en las presentaciones orales y en la gestión de los debates presenciales y virtuales.

Esta finalidad se sitúa en el marco más amplio de la búsqueda de soluciones a algunos de los problemas y dificultades para la evaluación de las competencias de los estudiantes con que se enfrenta la educación universitaria en la actualidad, explorando enfoques alternativos a la evaluación tradicional.

Las rúbricas son guías o escalas de evaluación en las que se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al ejercicio que un alumno o un grupo de alumnos muestra respecto de un proceso o producción determinada. Las rúbricas se elaboran a partir de la intersección de dos dimensiones: los criterios o indicadores y el grado en que estos indicadores están presentes en términos de niveles progresivos de desempeño que van desde las ejecuciones más pobres o incipientes hasta las excelentes.

La finalidad general del proyecto se concreta en los siguientes objetivos:

1. Diseñar y utilizar rúbricas para la evaluación entre alumnos de presentaciones orales y debates. Su finalidad es doble: contribuir a la mejora de las competencias de los estudiantes en relación con este tipo de actividades y el aprendizaje de los contenidos específicos de la asignatura. Por esta razón, se elaborarán diferentes rúbricas adecuadas a las actividades específicas de enseñanza y aprendizaje que serán evaluadas por los compañeros: actividades de presentación oral y de debate, con carácter presencial y virtual.

2. Utilizar las rúbricas elaboradas en la asignatura, teniendo en cuenta que las rúbricas para la evaluación entre compañeros forman parte del sistema evaluativo global de la propuesta docente. En este sentido, el uso de las rúbricas en el aula comportará en esencia atender a los tres momentos siguientes:

a) la presentación a los estudiantes de las características de las rúbricas, con el fin de compartir criterios y el sentido de su uso;

b) el uso de las rúbricas por parte de los alumnos para valorar la intervención de los compañeros;

c) la devolución de los resultados de las valoraciones por parte del profesor a los estudiantes evaluados por los compañeros.

3. Utilizar el módulo de feedback de la plataforma Moodle como herramienta tecnológica para la confección de las rúbricas elaboradas y para la gestión de todo el proceso.

Datos del proyecto

Investigadores responsables: César Coll, Alfonso Bustos y Anna Engel

Equipo de investigación:
Marc Clarà
Rosa Colomina
Anna Ginesta
Inés de Gispert
Teresa Mauri
Javier Onrubia
Ana Remesal
María José Rochera

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: PID 2011

Fecha: 2010

Categories
Innovación Proyectos

Pautas e instrumentos de apoyo (“scripts”) para el trabajo en grupo. Una propuesta para el aprendizaje de competencias de trabajo colaborativo en asignaturas de grado y postgrado del ámbito de la Psicología de la Educación (2009-2011)

2009-2011

Resumen

La finalidad del proyecto es diseñar y desarrollar pautas de apoyo (“scripts”) a la realización por parte de los estudiantes de las actividades de trabajo colaborativo en pequeño grupo que se incluyen en las asignaturas que forman parte del proyecto, las cuales se imparten utilizando metodologías basadas en el análisis y resolución de casos y problemas.

Estas pautas pueden remitir a diferentes aspectos de la organización y desarrollo de estas actividades, como por ejemplo:

– las fases de realización de la actividad;
– las consignas e indicaciones de las tareas y subtareas a realizar en cada fase;
– la composición del grupo y su organización en las diferentes fases o tareas;
– la posible distribución de informaciones, materiales y recursos entre los participantes en determinadas fases o tareas;
– la posible asignación de roles o funciones diferenciadas a los estudiantes en las diferentes fases o tareas;
– las relaciones e interacciones entre grupos, y con el profesor;
– el proceso de reflexión y valoración de la actividad por parte de los propios participantes;
– la temporalización de las diferentes fases y de la actividad en su conjunto.

Se contempla la posibilidad que algunas de estas pautas se incorporen mediante recursos virtuales de apoyo a la docencia como, por ejemplo, determinadas herramientas de la plataforma Moodle, utilizada habitualmente por los miembros del grupo en proyectos anteriores y en su actividad docente (por ejemplo, las herramientas Taller, Tarea o Consulta), u otras.

Esta finalidad general supone:

  1. Identificar, en las diferentes asignaturas, las actividades para las cuales se elaborarán las pautas, diseñar las pautas de apoyo para cada actividad y re-ajustar el diseño global resultante de la asignatura en función de la carga de trabajo para el estudiante.
  2. Si es el caso, incorporar total o parcialmente las pautas diseñadas en las herramientas tecnológicas correspondientes.
  3. Implementar las pautas diseñadas, en el marco del desarrollo metodológico global de las asignaturas implicadas en el proyecto.
  4. Evaluar el proceso de trabajo desarrollado y los resultados obtenidos, tanto desde el punto de vista del aprendizaje y el rendimiento como con respecto a la satisfacción de profesorado y estudiantes.

Datos del proyecto

Investigador principal: Javier Onrubia

Equipo de investigación:
César Coll
Rosa M. Colomina
Anna Engel
Inés de Gispert
José Ramón Lago (U. Vic)
Teresa Mauri
Emília Molas (URV)
Mila Naranjo (U. Vic)
Ana Remesal
M. José Rochera
Enric Valls (URV)

Fuente de financiación: Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, DURSI. Generalitat de Catalunya

Referencia: 2009MQD00073

Fecha de inicio: 2009
Fecha de finalización: 2011

Categories
Innovación Proyectos

El uso de blogs en entornos de aprendizaje que utilizan la plataforma Moodle: una estrategia docente por mejorar el aprendizaje autónomo del estudiante (2008-2009)

2008-2009

Resumen

La finalidad del proyecto es utilizar varias herramientas TIC integradas en entornos de aprendizaje que utilizan la plataforma Moodle, especialmente los blogs, por ayudar a los estudiantes a planificar y regular mejor su aprendizaje, integrando el uso de estas herramientas en metodologías basadas en el análisis de casos y situaciones-problema.

El logro de esta finalidad supone:

1. Revisar experiencias y trabajos previos de utilización de los blogs, y eventualmente de otras herramientas TIC utilizables en entornos de aprendizaje basados en Moodle (p.e. los “wikis”, los “talleres” o las “bases de datos”).

2. Diseñar actividades y tareas que, a través del uso de los blogs y otras herramientas TIC integradas en Moodle (p.e. los “wikis”, los “talleres” o las “bases de datos”), ayuden a los estudiantes a planificar, supervisar y evaluar su proceso de trabajo y estudio personal y de grupo.

3. Integrar estas actividades y tareas en las metodologías de análisis de casos de uso habitual en las asignaturas del proyecto.

4. Llevar a término la docencia de las asignaturas de acuerdo con el nuevo diseño instruccional resultante.

Datos del proyecto

Investigador principal: César Coll

Equipo de investigación:
Rosa M. Colomina
Inés de Gispert
Teresa Mauri
Mila Naranjo
Javier Onrubia
Ana Remesal
M. José Rochera
M. Teresa Segués
Alfonso Bustos
Anna Engel
Enric Valls (URV)
Mª Dolores Garcia (URV)
Emília Molas (URV)

Fuente de financiación: Departament d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, DURSI. Generalitat de Catalunya

Referencia: 2007MQD00233

Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2009

Categories
Innovación Proyectos

Comunidad de aprendizaje virtual en un postgrado de Psicología de la Educación: una propuesta para fomentar la comunicación académica y mejorar la formación (2008-2013)

2008-2013

Resumen

La finalidad del proyecto es la creación de una comunidad virtual de aprendizaje para promover la comunicación y el intercambio de información entre los participantes, estudiantes y profesorado de dos programas de posgrado que coordina la Universitat de Barcelona: el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE) y el Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación (DIPE).

Estos programas son una iniciativa conjunta de cuatro universidades de Cataluña -Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Girona y Universitat Ramon Llull- dirigida a los estudiantes y profesionales interesados a adquirir una sólida formación teórica y práctica en las aportaciones del conocimiento psicológico a la teoría y la práctica educativas.

La finalidad general mencionada se concreta en los dos objetivos siguientes:

a) Hacer posible para profesores y estudiantes el acceso a una información de calidad. Este objetivo pretende potenciar el aprendizaje de los estudiantes en las competencias de intercambio científico, accediendo y aportando materiales diversos sobre los contenidos y temas de interés relacionados con la Psicología de la Educación.

b) Poner a disposición de profesores y estudiantes un espacio que fomente el uso del entorno virtual para comunicarse con frecuencia y poder intercambiar conocimientos sobre temas de interés común. Con este objetivo se pretende fomentar en los estudiantes las competencias de debate y discusón, superando los límites necesariamente impuestos por la organización de los estudios en asignaturas.

Datos del proyecto

Investigadores responsables: César Coll, Alfonso Bustos y Anna Engel.

Equipo de investigación:
Marc Clarà
Rosa Colomina
Anna Ginesta
Inés de Gispert
Teresa Mauri
Javier Onrubia
Ana Remesal
María José Rochera

Fuente de financiación: Vicerectorat de Política Docent i Científica – Programa de Millora i Innovació Docent- Universitat de Barcelona

Referencia: PID 2011

Fecha de inicio: 2008
Fecha de finalización: 2013