Categories
Noticias

10th International Conference on Educational Technologies (ICEduTech 2025)

                                    ICEduTech 2025

                                                                                1 – 3 March 2025, Funchal, Madeira Island, Portugal 

* Conference Scope

The Educational Technologies 2025 conference (ICEduTech) is the scientific conference addressing the real topics as seen by teachers, students, parents and school leaders. Both scientists, professionals and institutional leaders are invited to be informed by experts, sharpen the understanding what education needs and how to achieve it.

The conference covers six main areas: Education in Context, Education as Professional Field, Curricular Evolution, Learner Orientation, Integrating Educational Technologies and International Higher Education. These broad areas are divided into more detailed areas, for more information please check http://www.icedutech-conf.org/call-for-papers

* Paper Submission

This is a blind peer-reviewed conference. Authors are invited to submit their papers in English through the conference submission system by November 11, 2024. Submissions must be original and should not have been published previously.

* Important Dates:

– Submission Deadline (1st CFP extension): 11 November 2024

– Notification to Authors (1st CFP extension): 16 December 2024

– Final Camera-Ready Submission and Early Registration (1st CFP extension): Until 13 January 2025

– Late Registration (1st CFP extension): After 13 January 2025

* Paper Publication

The papers will be published in book and electronic format with ISBN, will be made available through the Digital Library available at http://www.iadisportal.org/digital-library/showsearch.

The conference proceedings will be submitted for indexation by IET s INSPEC, Elsevier, EI Compendex, Scopus, Thomson Reuters Web of Science, EBSCO, ERIC and other important indexing services.

Extended versions of the best papers will be selected to be published in the IADIS International Journal on WWW/Internet (ISSN: 1645-7641) and also in the IADIS Journal on Computer Science and Information Systems (ISSN: 1646-3692) indexed by Emerging Sources Citation Index by Thomson Reuters.

* Conference Contact:

E-mail: secretariat@icedutech-conf.org

Web site: http://www.icedutech-conf.org

* Organized by: International Association for Development of the Information Society

 

 

Categories
Noticias

Novedad: Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos

Monográfico: La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS

Coordinación: Diego Calderón-Garrido, Marta Sabariego Puig, María Paz Sandín Esteban

En el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la educación se convierte en un elemento indispensable para la transformación global. Esta obra, Educación 2022-2024. Retos, tendencias y compromisos. La investigación educativa como base de la Agenda 2030 y los ODS, ofrece una visión comprensiva y actual sobre cómo la investigación educativa puede servir como herramienta clave para alcanzar estos objetivos.

Con contribuciones de personas expertas y reconocidas en diversos ámbitos de la educación, este volumen monográfico analiza las problemáticas actuales y los retos a los que se enfrenta el mundo educativo, a la vez que propone soluciones y los compromisos necesarios para vencer estas dificultades. Los capítulos, basados en estudios exhaustivos, abordan una amplia gama de temas, desde la incorporación de los ODS en los estudios de Psicología y Educación Primaria hasta el uso de analíticas de aprendizaje como fuente de feedback sostenible, pasando por la educación para la paz, la formación continua del profesorado y las estrategias para la sostenibilidad en la formación inicial de maestros.

Quienes lean este libro encontrarán una fuente rica de conocimiento sobre cómo la investigación educativa puede contribuir de manera significativa a la creación de sociedades más justas, pacíficas y cohesionadas. Los artículos incluyen estudios de casos, metodologías innovadoras y perspectivas interdisciplinares que reflejan la diversidad y la complejidad del ámbito educativo actual.

Dirigida por el Instituto de Investigación en Educación de la Universidad de Barcelona, esta colección se presenta como un recurso imprescindible para investigadores, docentes y responsables políticos educativos que tratan de comprender e influir en la dirección futura de la educación global. El presente volumen, Educación 2022-2024, no solo documenta los avances y las buenas prácticas, sino que también despliega los desafíos pendientes, ofreciendo una guía para la acción hacia un desarrollo educativo sostenible y equitativo.

Índice

Prólogo (Diego Calderón-Garrido, Marta Sabariego Puig, María Paz Sandín Esteban )

  1. Análisis de la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los estudios de Psicología y Educación Primaria: impacto y retos (Marina Romeo Delgado, Montserrat Yepes-Baldó, Sílvia Burset Burillo, Vicenta González Argüello, Josep Gustems Carnicer, Caterina Calderón Garrido, Sefa Boria-Reverter, Xavier Garcia-Marimón, Carolina Martín Piñol, Andrés Besolí Martin)
  2. Juventud, educación para la paz y el desarrollo (Isabel Vilafranca Manguán, Ferran Sánchez Margalef, Antonieta Carreño Aguilar)
  3. La formación continua del profesorado universitario para contribuir al desarrollo de la competencia en lengua oral de los futuros docentes: propuesta de guía (Marta Gràcia Garcia, Verónica Quezada Hernández, M.ª Teresa Segués Morral)
  4. Analíticas de aprendizaje como fuente de feedback sostenible (Elena Cano García, Ludmila Martins Gironelli, Laia Lluch Molins, Maria-del-Mar Suárez Vilagran)
  5. La educación para la sostenibilidad en la formación inicial de docentes: las representaciones sociales del alumnado y reflexiones para la transición ecosocial (Genina Calafell Subirà, Gregorio Jiménez Valverde, Mireia Esparza Pagès)
  6. El aprendizaje-servicio, una estrategia clave en la incorporación de la sostenibilidad en la docencia universitaria (Mireia Esparza Pagès, Anna Escofet Roig)
  7. Incorporar a la ciudadanía en los procesos de investigación: un estudio de caso desde la mirada participativa de la investigación e innovación responsable (RRI) (Assumpta Aneas-Álvarez, Pilar Folgueiras Bertomeu, Montse Freixa Niella, María Paz Sandín Esteban)
  8. Construcción de comunidades formativas de apoyo y tutorización colaborativa entre escuela y universidad para la mejora del prácticum de formación de maestros (Javier Onrubia Goñi, Teresa Mauri Majós, Rosa Colomina Alvarez, Anna Ginesta Fontserè, Horacio Vidosa Castro, Irene Yúfera Gómez, Salvador Oriola Requena)
  9. Storytelling y visible thinking para trabajar los ODS en la formación inicial de la Facultad de Educación (Alejandra Montané López, Assumpta Aneas-Álvarez, Berta Palou Julián, Esther Luna González)
  10. Diálogo interreligioso e intercultural en educación para promover sociedades justas, pacíficas y cohesionadas (Montse Freixa Niella, Marta Sabariego Puig, Ruth Vilà Baños)
  11. La competencia global en la educación superior: retos y desafíos para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Zoia Bozu, Judith Muñoz-Saavedra, Andreia Inamorato dos Santos)

Descarga

Categories
Noticias

II Congreso iberoamericano de educación dialógica

El objetivo del II Congreso iberoamericano de educación dialógica es generar un espacio de discusión sobre temáticas relevantes en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO, promovidos por el diálogo educativo en todas sus vertientes y modalidades, desde los diálogos públicos hasta los autodiálogos personales.

12, 13 y 14 de marzo de 2025

Universidad de Concepción, Bio Bio, Chile

3 días de diálogos y conversaciones con

Dr. Carles Monereo, Universitat Autònoma de Barcelona

Dra. Carmen Montecinos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dr. Hubert Hermans, Radboud University of Nijmegen

Dr. César Coll, Universitat de Barcelona

Dr. Juan Ignacio Pozo, Universidad Autónoma de Madrid

Dra. Verónica López, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Dr. Luis Medina, Universidad Iberoamericana México

Líneas Temáticas para envío de trabajos

  • Diálogo educativo y construcción de la Identidad Profesional.
  • Diálogo educativo y atención a la diversidad.
  • Diálogo educativo, inteligencia artificial y otras tecnologías.
  • Diálogo educativo y convivencia.
  • Diálogo educativo y contextos sociales.
  • Diálogo educativo, concepciones y neurociencia.
  • Diálogo educativo, liderazgo y políticas educativas.
Envío de propuestas hasta el 15 de noviembre 2024

+ información: https://cielog2025.com

Categories
Noticias

III International Congress: Humanities and Knowledge

El III International Congress: Humanities and Knowledge (ICON-huma 2024) [III Congreso Internacional: Humanidades y Conocimiento] nace como ágora en la que reflexionar, analizar, exponer, debatir y compartir temas de interés sobre la Educación vinculada a cualquiera de las ramas del conocimiento.

El formato de presentación de aportaciones será virtual. Solo serán presenciales algunas sesiones plenarias de conferenciantes invitados, a las cuales los participantes podrán asistir de forma voluntaria.

La abreviatura ICON corresponde, en inglés, a International y CONgress; también su traducción al español, a lo que sumamos CONocimiento.  A ello se añade huma, de Humanidades.

En consonancia a este Congreso se ha celebrado el III International Congress: Education and Knowledge.

Se trata de Congresos paralelos. En ambos, desde la investigación, tanto empírica como teórica, se pretende contribuir a la construcción del conocimiento entre los/las participantes provenientes de los respectivos países.

En definitiva, en ICON se pretende realizar una aportación al conocimiento colectivo de nuestra sociedad. 

ICON-huma 2024 está dirigido a académicos, investigadores y profesionales vinculados al ámbito, no solo de las Humanidades, sino de cualquier contexto (educativo, social, cultural, técnico, etc.), así como al público en general interesado en el tema.

+ información

ENVÍA TU PROPUESTA (fase 1: entre 500 y 600 palabras) hasta el día 3-11-2024. Las normas y proceso de envío están en https://icon.kiobus.org/huma/proceso-de-envio

Categories
Ponencia

Entrevista al Dr César Coll por la Dra. Frida Díaz Barriga

Las intenciones educativas: el nudo georgiano del curriculum. (2024)

https://youtu.be/luHnM26o5vM

Categories
Noticias

Collet, Naranjo y Soldevilla (2024). Educación inclusiva global

Collet, J., Naranjo, M. & Soldevilla, J. (coord.) (2024). Educación inclusiva global. Ed Octaedro https://octaedro.com/libro/educacion-inclusiva-global
 

Esta obra aborda cuestiones relacionadas con los procesos de inclusión escolar desde la perspectiva de la inclusión global, que se centra en la necesidad de afrontar los retos de la educación inclusiva interrelacionando la dimensión del aula, de la escuela como institución, y de las familias y la comunidad. Este volumen demuestra que la inclusión puede llevarse a cabo de forma real, concreta y cotidiana, y cómo los investigadores pueden trabajar junto con los profesionales y otros agentes que desarrollan sus prácticas a diario en diferentes contextos.

La obra se fundamenta en una serie de proyectos de grupos de investigación españoles e internacionales para proporcionar marcos teóricos ricos, reflexiones profundas y resultados de investigación rigurosos vinculados con las tres dimensiones de la perspectiva de la inclusión global y su imprescindible trabajo en red. La mayoría de los capítulos toman España como caso de estudio, pero, lejos de ser un libro local, utiliza el análisis español para dialogar internacionalmente con los principales debates y desafíos actuales de la inclusión, treinta años después de la Declaración de Salamanca.

Categories
Noticias

12th International Congress of Educational Sciences and Development, ICESD 2024

6-18 de octubre de 2024

Este congreso virtual está dirigido a académicos y profesionales, investigadores y formadores, educadores y estudiantes, gestores, administrativos y directores de todos los ámbitos de las Ciencias de la Educación y la Psicología del Desarrollo. Enfocado especialmente a los que trabajan en el ámbito de la Educación Familiar, Escolar y/o Comunitaria y en el de la Psicología del Desarrollo Humano a nivel práctico y/o teórico. Por tanto, es un congreso para investigadores y profesionales de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social, Sociología, Magisterio… interesados en compartir y debatir conocimientos teóricos y prácticos en el entorno científico sobre las diversas áreas temáticas que se abordarán.

Se aceptarán propuestas de trabajos en castellano, portugués e inglés.

La fecha límite para el envío de los abstracts: 12 de SEPTIEMBRE, 2024.

+ información: https://www.internationaleducationcongress.com

Categories
Noticias

17th International Conference of Education, Research, and Innovation, ICERI 2024

17th International Conference of Education, Research, and Innovation ICERI2024 conference  will take place in Seville, Spain, from November 11th to 13th, 2024.

ICERI is a renowned conference about education that provides a platform for educators and researchers to present their projects and exchange their insights and ideas.

ABSTRACT SUBMISSION
There will be 3 presentation formats: Oral, Poster, or Virtual. 
You can submit your proposal at: https://iated.org/iceri/online_submission.

The deadline for abstract submission is July 11th, 2024.

WHY ATTEND ICERI2024?
– Share your work at one of the most well-known international educational forums.
– Enhance your knowledge about educational innovations and strategies across 80+ thematic sessions and workshops.
– Engage with 800 educators and technologists from all continents, expanding your professional network.
– Publish your paper in the ICERI2024 Proceedings.

 

VIRTUAL PARTICIPATION
For those unable to attend in person, virtual participation is available. Virtual authors can submit abstracts and papers for inclusion in the ICERI2024 proceedings.

Additionally, registered virtual authors will gain access to the ICERI2024 Proceedings, online keynote speeches, and virtual presentations.

 

https://youtu.be/g2ZohsFVNl0?si=kenjOzwRISjwZ0-M

Categories
Artículo

Bridging Learning Experiences In and Out of School

Oller, J., Engel, A., & Rochera, M. J. . (2024). Bridging Learning Experiences In and Out of School: Students’ Views. International Journal of Educational Psychology, 1(1), 1–21. https://doi.org/10.17583/ijep.12857

This article presents an exploratory study examining the importance that students attribute to pedagogical strategies focused on bridging learning in-and-out of school. The aim is twofold: to analyse students’ views of such strategies in different types of school (personalised learning -PL- and mirror schools), and to investigate whether different perceptions appear among three selected PL schools according to their degree of implementation of such strategies. We have administered the EPAE-A questionnaire to a sample of 3001 students (1481 from 5 PL schools, and 1520 from 5 mirror schools) to determine the value to these type of strategies for learning.

The results indicate broad student agreement on the importance of connected learning strategies for learning and engagement in both groups. Moreover, our analysis reveals a certain relationship between the amount of pedagogical strategies aimed at promoting connections between in and out of school learning in the three selected cases and the perceived frequency reported in the questionnaire.  In conclusion, our study highlights different elements to help teachers implement connected learning strategies in classrooms.

Categories
Ponencia

Dr. Javier Onrubia en betevè: Triar escola i institut

Categories
Noticias

5to Congreso Virtual Transdigital: Tecnologías disruptivas y sociedad

El 5to. Congreso Virtual Transdigital: Tecnologías disruptivas y sociedad, es una iniciativa de la Sociedad de Investigación sobre Estudios Digitales S.C. Esta edición se realizará de manera totalmente virtual el 25 y 26 de octubre de 2024. El objetivo es reunir resultados parciales o finales de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos sobre temas y desafíos que involucran a la tecnología y la transformación digital.

El 5to. Congreso Virtual Transdigital está dirigido a investigadores(as), docentes de todas las modalidades y niveles del sistema educativo, estudiantes de grado y posgrado, gestores(as) educativos(as), directivos(as) y otros profesionales interesados en la investigación empírica y documental sobre el uso  de la tecnología y la transformación digital en diversos ámbitos sociales.

Las personas interesadas en ser ponentes en el 5to. Congreso Virtual Transdigital podrán enviar un texto inédito que presente resultados parciales o finales de investigaciones empíricas, documentales o ensayos científicos sobre la incorporación de la tecnología en cualquier ámbito social.

Todos los detalles en: www.congreso-transdigital.org

Categories
Noticias

Jornada internacional “Diálogos de acción comunitaria”

Tejiendo redes para la justicia social en una sociedad inclusiva

Las Jornadas “Diálogos de acción comunitaria” representan un punto de encuentro entre las prácticas profesionales y el desarrollo académico e investigador de la universidad. Se configuran como un foro para el diálogo igualitario entre profesionales, activistas e investigadoras, buscando fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos. 

Su organización recae en el Departamento de Psicología Social y el Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona, en honor a las profesoras Ana Garay e Isabel Crespo, cuyo legado en la Psicología Comunitaria sigue inspirando el compromiso con el territorio y la formación del alumnado universitario a través de la participación en acciones sociales organizadas.

Las Jornadas se organizan en torno a tres ejes temáticos que se desarrollarán de la siguiente manera:

Miércoles, 5 de junio

De manera presencial en el Casal del Pou de la Figuera, en Barcelona.

  1. Forjando Conexiones: Diálogos entre profesionales e investigadoras sobre proyectos de intervención e investigación-acción en desarrollo.
  2. Homenaje al legado de Ana Garay e Isabel Crespo, un encuentro de profesionales e investigadoras cuyas trayectorias han sido influenciadas por estas destacadas académicas. 

Jueves, 6 de junio

De forma virtual y también presencial en la Universitat Autònoma de Barcelona

  1. Diálogos entre investigadoras en formación de Catalunya y Brasil, centrados en la discusión de proyectos desarrollados en la UAB y la Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Este día se llevará a cabo una Jornada doctoral, abierta a estudiantes de postgrado que realizan estudios e investigaciones en este tema en el marco del programa de postgrado interuniversitario de Psicología de la Educación, como parte de las acciones del proyecto “Formación en comunicación intercultural para la promoción de la justicia social en comunidades vulnerables” con el apoyo del Fons de Solidaritat de la Universitat Autònoma de Barcelona. 

Más información en https://dialogos-accion-comunitaria.org