Libros
Capítulos de libro
Artículos
Conferencias
Comunicaciones
Tesis
Libros
Coll, C. i Albaigés, B. (directors) (2021). L’estat de l’educació a Catalunya. Balanç i propostes per impulsar les oportunitats educatives. Anuari 2020. Fundació Bofill https://fundaciobofill.cat/publicacions/anuari2020
Mauri, T., Onrubia, J., & Colomina, R. (2021). Mejorar las prácticas de maestro: un modelo basado en la colaboración y la reflexión conjunta entre la escuela y la universidad. Pautas e instrumentos. Editorial Horsori/IDP UB.
Coll, C., Esteban-Guitart, M. i Iglesias, E. (2020). Aprenentatge amb sentit i valor personal. Estratègies, recursos i experiències de personalització educativa. Editorial Graó.
Coll, C. (Coord.) (2018). La personalización del aprendizaje. Editorial Graó.
Coll, C. (2017). La personalización del aprendizaje escolar. Fundación SM de Ediciones México.
Capítulos de libro
Coll, C., Membrive, A., y Miño-Puigcercós, R. (2022). Personalización del aprendizaje escolar y reforma curricular: hacia un nuevo modelo educativo. En P. Rivera-Vargas, R. Miño-Puigcercós, y E. Passeron (coords.), Educar con sentido transformador en la universidad (pp. 91-98). Editorial Octaedro. https://octaedro.com/libro/educar-con-sentido-transformador-en-la-universidad
Engel, A., Oller, J., y Solari, M. (2022). Aprender a aprender: el papel de la reflexión para formar aprendices competentes. En S. Olmos, M. J. Rodríguez, A. Bartolomé, J. Salinas, y F. J. Frutos (Eds) La influencia de la tecnología en la investigación educativa post-pandemia (pp. 139-154). Editorial Octaedro.
Mauri, T., Onrubia, J., Colomina, R., Sayós, R., Ginesta, A., y Arús, E. (2020). Formar maestros y maestras para transformar la escuela: colaboración universidad-escuela en el prácticum de maestros. En T. Lleixà, T., Z. Bozu, y A. Aneas (Eds.) (2020). Educación 2020-2022. Retos, tendencias y compromisos (pp. 123-128). IRE-UB. [Publicado también en catalán: Formar mestres per transformar l’escola: col·laboració entre universitat-escola en el pràcticum de mestres. En T. Lleixà, T., Z. Bozu, & A. Aneas (Eds.) (2020). Educació 2020-2022. Reptes, tendències i compromisos (pp. 123-128). IRE-UB.
Onrubia, J. (2020). Transformar per adaptar, adaptar per incloure: una mirada psicoeducativa a l’educació inclusiva. En C. Giné (Coord.), D. Durán, J. Font, y E. Miquel, L’educació inclusiva (pp. 45-58). Editorial Horsori.
Coll, C. (2018). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje. (pp. 5-11). Editorial Graó. English translation
Coll, C. (2018). Procesos de aprendizaje generadores de sentido y estrategias de personalización. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje. (pp. 14-18). Editorial Graó. English translation
Coll, C., Mauri, T., Colomina, R., Engel, A., Oller, J., Onrubia, J., y Rochera, M. J. (2018). Hacia una educación distribuida e interconectada. Algunas implicaciones para la formación de los docentes. En T. LLeixà, B. Gros, T. Mauri, y J. L. Medina (Coords.), Educación 2018-2020. Retos, tendencias y compromisos (pp.27-31). IRE-UB. [Publicado también en catalán: Cap a una educación distribuida i interconnectada. Algunes reflexions per a la formació dels docents. En T. LLeixà, B. Gros, T. Mauri, i J. L. Medina (Coords.), Educació 2018-2020. Reptes, tendències i compromisos (pp.27-31). IRE-UB.
Engel, A., y Membrive, A. (2018). Contextos de actividad, experiencias de aprendizaje y trayectorias personales. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 19-22). Editorial Graó.
Solari, M., y Merino, I. (2018). La finalidad de la educación escolar hoy: formar aprendices competentes En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 23-27). Editorial Graó.
Tomás, C., Altide, O., y Engel, A. (2018). Las metodologías de indagación y la personalización del aprendizaje escolar. En C. Coll (Coord.), La personalización del aprendizaje (pp. 46-50). Editorial Graó.
Artículos
Madrid, C., y Oller, J. (2023). El análisis de las conexiones entre aprendizajes en las propuestas de personalización: un estudio de caso. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 98(37.1) https://doi.org/10.47553/rifop.v98i37.1.94194
Coll, C., Fauré, J., y Arriazu, R. (2022). Posicionamiento del alumnado de Educación Primaria y Secundaria ante la personalización del aprendizaje: construcción y validación de una escala. Revista de Educación, 395, 265-290. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2022-395-514.
Engel, A., y Coll, C. (2022). Entornos híbridos de enseñanza y aprendizaje para promover la personalización del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/31489
Marimon-Martí, M. et al. (2022). Construir el conocimiento en la era digital: retos y reflexiones. RED. Revista de educación a Distancia, 22(68). http://dx.doi.org/10.6018/red.505661
Membrive, A., Silva, N., Rochera, M. J., & Merino, I. (2022). Advancing the conceptualization of learning trajectories: A review of learning across contexts. Learning, Culture and Social Interaction, 37, 100658. https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2022.100658
Solari, M., Vizquerra, M.I., & Engel, A. (2022). Students’ interests for personalized learning: an analysis guide. European Journal of Psychology of Education https://doi-org.sire.ub.edu/10.1007/s10212-022-00656-3
Coll, C., y Martín, E. (2021). La LOMLOE, una oportunidad para la modernización curricular. Avances En Supervisión Educativa, 35. https://doi.org/10.23824/ase.v0i35.731
Engel, A., y Coll, C. (2021). La identidad de aprendiz: el modelo de Coll y Falsafi. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 17(1), 1-12. http://psicologia.udg.edu/ptcedh/articulo.asp?id=29
Engel, A., Vizquerra, M.I., y Solari, M. (2021). Trabajar con y a partir de los intereses de aprendizaje del alumnado. Página web Cuadernos de Pedagogía,sección “experiencias”, 21 de mayo de 2021. https://is.gd/tVTbXH
Membrive, A., Nieto, M., y Solari, M. (2021). Enseñar a reflexionar: Estrategias y experiencias que utilizan la reflexión para promover aprendizajes con sentido. Página web Cuadernos de Pedagogía, sección “experiencia”, 28 de mayo de 2021. https://cutt.ly/hnpVD6V
Oller, J., Engel, A., & Rochera, M. J. (2021). Personalizing Learning through Connecting Students’ Learning Experiences: An Exploratory Study. The Journal of Educational Research, 114(4), 404-417. https://doi.org/10.1080/00220671.2021.1960255
Escola Riera de Ribes y PERSONAE (2020). La “rueda de preguntas interesantes”. El trabajo a partir de y con los intereses del alumnado. Eduforics http://www.eduforics.com/es/la-rueda-de-preguntas-interesantes-el-trabajo-a-partir-de-y-con-los-intereses-del-alumnado
IES Miguel Catalán y PERSONAE (2020). Conectar con el entorno. Promover aprendizajes culturalmente relevantes desde el Aprendizaje-Servicio. Eduforics http://www.eduforics.com/es/conectar-con-el-entorno
INS Quatre Cantons y PERSONAE (2020). El Dosier de aprendizaje, una herramienta al servicio de la personalización. Eduforics http://www.eduforics.com/es/el-dosier-de-aprendizaje-una-herramienta-al-servicio-de-la-personalizacion-promover-la-reflexion-en-y-sobre-el-aprendizaje-como-estrategia-de-personalizacion
Onrubia, J., y Minguela, M. (2020). Una reflexión en clave inclusiva sobre las funciones de los profesionales de la intervención psicopedagógica. Àmbits de Psicopedagogia i Orientació, 52, 13-24. https://doi.org/10.32093/ambits.vi52.1343
Onrubia, J., Roca, B., & Minguela, M. (2022). Assisting teacher collaborative discourse in professional development: An analysis of a facilitator’s discourse strategies. Teaching and Teacher Education, 113, 103667. https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103667
CEIP Alba Plata y PERSONAE (2019). Los “mapas de intereses”, una práctica educativa orientada a reforzar el sentido de los aprendizajes escolares. Eduforics http://www.eduforics.com/es/los-mapas-de-intereses-una-practica-educativa-orientada-a-reforzar-el-sentido-de-los-aprendizajes-escolares
Clarà, M., Mauri, T., Colomina, R., & Onrubia, J. (2019). Supporting Collaborative Reflection in Teacher Education: A Case Study. European Journal of Teacher Education, 42 (2), 175-191. DOI: 10.1080/02619768.2019.1576626
Coll, C. (2019). La personalització de l’aprenentatge amb mirada local. Blog del diari de l’educació del 12.2019 http://diarieducacio.cat/blogs/educaciolocal/2019/12/12/la-personalitzacio-de-laprenentatge-amb-mirada-local
Coll, C. (2019). Què ens deixa Escola Nova 21? Diari de l’educació del 04.12.2019 https://diarieducacio.cat/que-ens-deixa-escola-nova-21
Coll, C., y Martín, E. (2019). Personalización del aprendizaje e innovación educativa. Eduforics http://www.eduforics.com/es/personalizacion-del-aprendizaje-e-innovacion-educativa
Colegio Montserrat y PERSONAE (2020). La reestructuración de los espacios escolares. Una oportunidad para promover la reflexión del alumnado. Eduforics http://www.eduforics.com/es/la-reestructuracion-de-los-espacios-escolares-una-oportunidad-para-promover-la-reflexion-del-alumnado
Engel, A., Fauré, J., Membrive, A., Merino, I., & Coll, C. (2019). The influence of parents in the discursive construction of technology-mediated learning experiences. Mind, Culture and Activity, 26(4), 323-335. DOI: 10.1080/10749039.2019.1685549
Mauri, T., Onrubia, J., Colomina, R., & Clarà, M. (2019). Sharing initial teacher education between school and university: participants’ perceptions of their roles and learning. Teachers and Teaching: theory and practice, 25, 469-485. DOI: 10.1080/13540602.2019.1601076
Roca, B., Armengol, M.A., Huerta, L., & Onrubia, J. (2019). Recursos discursivos del asesor en un proceso de asesoramiento colaborativo para la mejora de las prácticas docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23 (2), 441-461. DOI: 10.30827/profesorado.v23i2.9725
Rochera, M. J., Merino, I., Oller, J., & Coll, C. (2019). Children’s and adolescents’ specific interest in science and technology, participation in out-of-school activities and inclination to become scientists. Journal of Science Education and Technology, 28(4), 399-413. DOI: 10.1007/s10956-019-09776-w
Engel, A., Coll, C., Membrive, A., & Oller, J. (2018). Information and communication technologies and students’ out-of-school learning experiences. Digital Education Review, 33, 130 -149. http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/21689
Engel, A., Membrive, A., Rochera, M.J., & Coll, C. (2018). In- and out-of-school activities and their influence on attitudes and expectations regarding science and technology. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 16(3), 631- 659.
INS Quatre Cantons y GRINTIE (2018). Los bloques de investigación, creación y servicio como herramienta de personalización. Eduforics http://www.eduforics.com/es/los-bloques-de-investigacion-creacion-y-servicio-como-herramienta-de-personalizacion
Martín, E., Solari, M., De Vicente, J., Luque, Mª J., Nieto, M., y Coll, C. (2018). La potencialidad del aprendizaje servicio para la personalización del aprendizaje escolar. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 5, 37-61. http://revistes.ub.edu/index.php/RIDAS/article/view/22141/23640
Conferencias
Engel, A. (2022). Como podemos personalizar el aprendizaje en los centros educativos. Conferencia impartida en el marco del Cicle de conferencies en línia ESTIU IDP-ICE UB 2022. Barcelona, 13 de junio. https://www.youtube.com/watch?v=7DLkvF98PDE
Membrve, M. (2022). La connexió dels aprenentatges de l’alumnat de dins i fora de l’escola. Conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge. Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació. Barcelona, 27 d’abril https://youtu.be/leiyuxutbx0
Oller, J. (2022). Treballar amb i a partir dels interessos de l’alumnat a l’aula. Conferència invitada en els Seminaris temàtics d’aprofundiment sobre Personalització de l’aprenentatge. Laboratori de Transformació Educativa. Departament d’Educació. Barcelona, 25 d’abril https://youtu.be/ZjW47cMjw6M
Coll, C. (2021). La apuesta por un proceso de modernización curricular. Algunas ideas directrices. Conferencia de clausura del curso académico del Postgrado Interuniversitario de Psicología de la Educación (MIPE-DIPE), 16 de junio. https://youtu.be/ZRZLe5WEsi4
Coll, C. (2021). La LOMLOE y la orientación educativa: retos y oportunidades. Webinar organizado por l’Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació Educativa i Professional, 16 de abril de 2021. https://www.youtube.com/watch?v=jksedCiMF10
Coll, C. (2020). Reflexions de César Coll sobre la personalització dels aprenentatges. Conferència impartida en el marc de les reunions del grup de treball del Consell Escolar de Catalunya de preparació a la XXVIII Jornada de reflexió – Un nou present educatiu. Barcelona, 10 de novembre. https://youtu.be/fzR3au7aiBw
Coll, C. (2020). Interessos de l’alumnat i trajectòries personals d’aprenentatge. Conferència impartida en el curs Itinerari Justícia i equitat educatives. Recobrem-nos com a comunitat per permetre l’aprenentatge millor a tothomdel ICE-UAB. Bellaterra, 15 de setembre. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Coll_2020_ConferenciaIntereses.mp4
Coll. C. y otros (2020). Debate Un currículo para una sociedad que avanza ¿Necesita un nuevo currículo el sistema educativo español? Ministerio de Educación y Formación Profesional, 24 de noviembre de 2020. https://youtu.be/88gMs4QGlhE
Coll, C. y Solari, M. (2020). La personalización de los aprendizajes en tiempos de pandemia. Conferencia en el evento “Diálogos en Pandemia”, 1 de octubre de 2020, en línea https://www.youtube.com/watch?v=VRfEf14Vc5I
Oller, J. (2020). Personalització i itineraris d’aprenentatge: com impulsar-los de manera efectiva? Webinar amb David Atzet, director de la SINS Cardener a les Jornades Les evidències a l’aula: una educació amb fonament. Fundació Bofill. Barcelona, 11 de novembre. https://youtu.be/MYxh6AIi7L0
Coll, C. (2019). Personalització de l’aprenentatge i ecosistema educatiu local. Conferència impartida en el XXXI Fòrum Local d’Educació. L’ecosistema educatiu local: un espai de personalització de l’aprenentatge. Barcelona, 12 de desembre de 2019. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Coll_2019_PersonalitzacioAprenentatgeEcosistemaEducatiuLocal.pdf y https://youtu.be/nzEydXth5wY
Coll, C. (2019). Los intereses del alumnado y la personalización del aprendizaje escolar. Conferencia magistral impartida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (FFYL-BUAP), México, 28 de septiembre.
Coll, C. i Regí, C. (2019). Una exigència indefugible: La personalització de l’aprenentatge amb mirada 360º. Debat presentat a Educació 360º, Educació a Temps Complet. Escola Octavi Paz, Barcelona (Espanya), 14 de maig. https://www.youtube.com/watch?v=EL-moJYKkj8
Coll, C. (2018). La personalización del aprendizaje escolar, una exigencia de la nueva ecología del aprendizaje. Conferencia presentada en el 9º Congreso Internacional del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa -EDEICE. Santo Domingo. (República Dominicana), 4 de diciembre.
Coll, C. (2018). Com començar a personalitzar l’aprenentatge en el centre educatiu? Conferència presentada a CRP del Segrià. Lleida (Espanya), 28 de novembre.
Comunicaciones
Engel, A., Vizquerra, M.I., y Solari, M. (2021). La toma en consideración de los intereses de aprendizaje del alumnado de educación primaria: análisis de dos casos. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf
Largo, M., Membrive, A., y Fauré, J. (2021). Construir la identidad de aprendiz en la escuela. Instrumentos y prácticas de reflexión sobre el propio aprendizaje. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf
Merino, I., Oller, J., y Rochera, M.J. (2021). La percepción de los alumnos sobre la continuidad de los aprendizajes dentro y fuera del instituto. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf
Oller, J., Largo, M., y Varona, S. (2021). Los planes personales de aprendizaje como estrategia para la formación de aprendices competentes. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf
Rochera, M.J., y Villablanca, A. (2021). El posicionamiento del profesorado ante la evaluación competencial en las prácticas de personalización. Comunicación presentada en el IV Congreso ISCAR Ibérico. Alcalá de Henares, 10-14 de mayo. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/2021-05-08-Resumenes_IV_ISCARiberico_2021.pdf
Fauré, J., & Membrive, A. (2020) La experiencia de aprender en las sociedades contemporáneas: la construcción de trayectorias personales de aprendizaje. Comunicación presentada en la III Jornada de Estudios Latinoamericanos. Barcelona, 28 de febrero. http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Faure&Membrive2020.pdf
Membrive, A., & Jornet, A. (2020) Out of context: studying young people’s discursive reconstructions of learning in everyday life. Paper presented at Explorations in Ethnography, Language and Communication 8 Conference. Oslo (Norway), 24 -25 of September.
Tesis
Juan, N. (2022). El feedback formativo y sus efectos en el proceso de construcción del Trabajo Final de Grado. Tesis doctoral dirigida por Dra. M. J. Rochera y Dra. A. Remesal, Universitat de Barcelona.
http://www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Juan_2022.pdf
Membrive, A. (2022). La construcción de trayectorias personales de aprendizaje: conexiones entre experiencias de aprendizaje en múltiples contextos. Tesis doctoral dirigida por Dr. C. Coll y A. Engel, Universitat de Barcelona.
Nogueira, R. (2022). Desenvolvimento e inovação do self: práticas docentes mediadas pelas TIC no marco da nova ecologia de aprendizagem. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll Universitat de Barcelona y Dra. M. C. Santos Universidade de Brasília.
http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Bicalho_2022.pdf
Bañuls, G. (2021). Los docentes ante procesos de transformación e innovación educativa. Un estudio sobre la identidad de aprendiz de docentes uruguayos de educación inicial y primaria en el marco del plan Ceibal. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll. Universitat de Barcelona.
http://psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_Banuls_2021.pdf
Ginesta, A. (2021). Aprenentatge i competència dels mestres. Un estudi de cas de l’activitat conjunta de la planificació des d’una perspectiva psicològica. Tesi doctoral dirigida per la Dra. Teresa Mauri, Universitat de Barcelona.
Gorichón, S. (2021). La reflexión sobre situaciones de la práctica docente de los profesionales del programa de formación pedagógica en Chile. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Teresa Mauri, Universitat de Barcelona.
Merino, I. (2021). La conexión de experiencias de aprendizaje de dentro y fuera de la escuela como estrategia de personalización del aprendizaje. Tesis doctoral dirigida por el Dr. C. Coll y la Dra. A. Engel, Universitat de Barcelona
http://hdl.handle.net/10803/673895
Rodríguez Loera, R. (2021). La relación teoría-práctica en las prácticas de formación de maestros: un análisis de las percepciones de estudiantes, maestros tutores y tutores de universidad en la BENMAC de Zacatecas. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Mauri y el Dr. Onrubia, Universitat de Barcelona
http://www.psyed.edu.es/archivos/grintie/Tesis_RodriguezLoera.pdf
