Ana Remesal Ortiz | aremesal@ub.edu
Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Psicología con Mención Europea por la Universidad de Barcelona. En 2006 obtiene el premio de doctorado de la facultad de psicología de esta universidad. Formadora de maestros de educación primaria y profesores de educación secundaria, en formación inicial y continua. Sus intereses de investigación abarcan los ámbitos de e-learning, evaluación educativa y concepciones del profesorado y alumnado, particularmente en el área curricular de matemáticas. Ha realizado estancias en distintas universidades extranjeras y mantiene colaboraciones internacionales regulares. Actualmente es profesora colaboradora permanente en el Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación, en la Universidad de Barcelona.
Últimas publicaciones:
Antonio Membrive Ruiz | amembrive@ub.edu
Investigador predoctoral
Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona y titulado con el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación. Es investigador predoctoral del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universitat de Barcelona en el marco del programa de ayudas para la contratación de personal investigador novel (FI) de la Generalitat de Catalunya. Desarrolla la tesis en el Doctorado Interuniversitario de Psicología de la Educación, centrada en la conexión entre experiencias de aprendizaje de niños y jóvenes a través de diferentes contextos. Sus intereses de investigación se relacionan con las trayectorias individuales de aprendizaje, los procesos de atribución de sentido y las estrategias de personalización del aprendizaje escolar.
Últimas publicaciones:
Rosa Maria Colomina Álvarez | rosacolomina@ub.edu
Doctora en Psicología y profesora titular de Psicología de la Educación del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha participado en los proyectos de investigación del grupo sobre el estudio de los mecanismos de influencia educativa en situaciones de interacción entre adulto y niño en el contexto familiar y entre profesor y alumnos en situaciones formales de enseñanza y aprendizaje. Su trabajo se ha centrado en temáticas relativas al análisis de la actividad conjunta y del discurso, en la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, en el estudio de la influencia de las TIC en la construcción del conocimiento en situaciones educativas. En la actualidad, su investigación se centra en el estudio de los procesos de reflexión sobre situaciones de la práctica docente para la mejora de la formación de profesorado.
Últimas publicaciones:
Teresa Mauri Majós | teresamauri@ub.edu
Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona y Maestra. Catedrática de Escuela Universitaria del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha investigado, impulsado y codirigido trabajos sobre el desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas, la evaluación de los aprendizajes escolares y sobre la innovación, la docencia y evaluación en Educación Superior y de manera específica en el Prácticum de Maestro. Su investigación actual se centra en dos grandes ámbitos. El primero vinculado al estudio de la formación y desarrollo del conocimiento práctico de los maestros basado en el análisis de la reflexión colaborativa entre maestros en contextos profesionales y entre tutores y estudiantes de maestros en el Prácticum. Dicho estudio se focaliza específicamente en conocer: (i) la naturaleza de reflexión colaborativa sobre situaciones de la práctica focalizada en la identificación y desarrollo de cierto tipo de representación; (ii) las formas de influencia y ayuda formativa de los tutores en el proceso de reflexión para la construcción del conocimiento práctico y su relación con el conocimiento académico. (iii) la colaboración entre tutores de la escuela y de la universidad en el prácticum para la construcción del conocimiento práctico y su evaluación. El segundo relativo a la evaluación y feedback formativos en Educación superior. Coordina en el DIPE la línea de investigación: Actividad conjunta, conocimiento y aprendizaje en comunidades profesionales: profesores y estudiantes que aprenden juntos y comunidades educativas en desarrollo.
Últimas publicaciones:
Judith Oller Badenas | jollerb@ub.edu
Doctora en Psicología por la Universidad de Girona y, desde septiembre de 2015, profesora lectora en el Departamento Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha trabajado sobre la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas en contextos multilingües por parte del alumnado inmigrante en Cataluña, y en programas de empoderamiento y recuperación de lenguas minoritarias en el ámbito de la alfabetización de mujeres adultas procedentes de minorías étnicas y culturales. Sus intereses actuales se centran en el estudio de las estrategias de personalización del aprendizaje escolar y su uso para fomentar el desarrollo de aprendices competentes dentro del marco de la escuela inclusiva, las experiencias subjetivas de aprendizaje de los alumnos derivadas de la participación en estas actividades, y el estudio de las continuidades y discontinuidades educativas entre los aprendizajes que se realizan dentro y fuera de la escuela en el marco de la nueva ecología del aprendizaje.
Últimas publicaciones:
Javier Onrubia Goñi | javier.onrubia@ub.edu
Javier Onrubia es doctor en Psicología y profesor titular del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha estado vinculado a las diversas actividades desarrolladas por GRINTIE desde la formación del Grupo. Su interés investigador se ha centrado en el estudio, desde una perspectiva constructivista de orientación sociocultural, de los procesos de influencia educativa, es decir, el estudio de cómo algunas personas ayudan a otras a aprender en el marco de la actividad conjunta y a través de la mediación del discurso. En los últimos años, ese foco se ha concretado en el análisis de estos procesos en tres tipos de situaciones: situaciones de aprendizaje colaborativo mediado por ordenador, situaciones de asesoramiento entre psicólogos educativos y maestros o profesores, y situaciones de reflexión sobre la práctica en que participan estudiantes en prácticas y sus tutores. Ha desarrollado también una tarea continuada de innovación docente universitaria en relación con las temáticas investigadas, y es miembro del Grupo de Innovación Docente en Psicología de la Educación (GIDPE), desde su fundación. También ha llevado a cabo numerosas actividades de formación permanente de profesorado no universitario y de profesionales de la intervención psicopedagógica.
Últimas publicaciones:
Leili Falsafi | leili.falsafi@gmail.com
Licenciada en Psicología y Doctora en Psicología. Su principal interés actualmente es la conexión entre aprendizaje y el desarrollo de identidades en general y la identidad de aprendiz en particular. Consultora educativa.
Últimas publicaciones:
Iris Merino Rubio | imerino@ub.edu
Doctora en Psicología, graduada en Educación Primaria y titulada en el Máster Interuniversitario de Psicología de la Educación, por la Universitat de Barcelona. Ha sido investigadora en formación del programa de ayudas para la formación del profesorado universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España y es profesora asociada en el departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Sus intereses actuales se centran en la personalización del aprendizaje y la conexión de experiencias de aprendizaje dentro y fuera de la escuela.
Últimas publicaciones:
Maria José Rochera Villach | mjrochera@ub.edu
Doctora en Psicología y profesora titular del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha participado en investigaciones y trabajos sobre los procesos de interacción en situaciones educativas, el impacto de las TIC en la educación, la evaluación de los aprendizajes, y el diseño y desarrollo del currículum. Sus intereses actuales se orientan hacia el estudio la evaluación y el feedback formativo, y los procesos de atribución de sentido y las estrategias de personalización del aprendizaje escolar.
Últimas publicaciones:
Mariana Largo Sierra | marianalargo@gmail.com
Licenciada en Psicología por la Universidad del Valle (Colombia) y titulada en el Master Interuniveristario de Psicología de la Educación, es doctoranda del programa Doctorado Interuniveristario de Psicología de la Educación y está desarrollando la tesis “Los discursos sobre el aprendizaje y ser aprendiz en la construcción de la identidad de aprendiz” bajo la dirección del Dr. César Coll y la Dra. Leili Falsafi. Actualmente es investigadora en formación en el marco de las ayudas del Plan Estatal de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
Últimas publicaciones:
César Coll Salvador | ccoll@ub.edu
Coordinador
Doctor en Psicología y catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha impulsado y dirigido investigaciones y trabajos sobre las aplicaciones e implicaciones pedagógicas de la teoría genética, la orientación y la intervención psicopedagógica, el diseño y desarrollo del currículum escolar, el análisis de los procesos de interacción en situaciones educativas y la evaluación de los aprendizajes escolares. Ha participado activamente en diversos proyectos y procesos de reforma e innovación educativa en España y otros países latinoamericanos, especialmente en lo que concierne a los aspectos curriculares y psicopedagógicos. Sus intereses actuales tienen como foco el análisis de las prácticas educativas, el discurso educativo, el impacto de las TIC en la educación, la articulación de los escenarios de aprendizaje formal e informal y la personalización del aprendizaje escolar.
Últimas publicaciones:
Ana Ginesta Fontserè | aginesta@ub.edu
Doctora en Psicología, licenciada en Pedagogía. Diplomada en Magisterio y Máster en Psicología de la Educación. Profesora asociada del Departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Ha desarrollado su labor docente e investigadora en el área de Psicología de la Educación y en el Prácticum en los Grados de Educación Infantil y Primaria. Ha participado en proyectos de innovación, de investigación sobre innovación docente y de investigación centrados en la evaluación y el feedback a la Educación Superior y en las ayudas educativas a la construcción del conocimiento práctico de los maestros y el papel de la reflexión en este proceso constructivo.
Su investigación actual está centrada en el análisis de formas de interacción dialógica e influencia formativa mutua entre maestros en situaciones de planificación de la actividad docente en contextos de práctica profesional. También en el estudio de la colaboración entre escuela y universidad para promover y evaluar la construcción del conocimiento práctico en el Prácticum.
Últimas publicaciones:
Anna Engel Rocamora | anna.engel@ub.edu
Doctora en Psicología y profesora agregada en el departamento de Cognición, Desarrollo y Psicología de la Educación de la Universidad de Barcelona. Sus intereses actuales se centran en temáticas relacionadas con los usos de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación para la innovación y mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje como la configuración de entornos personales de aprendizaje o los procesos de construcción de conocimiento en entornos colaborativos, y la personalización del aprendizaje escolar.
Últimas publicaciones: